Diferencia entre una tarjeta de crédito y débito

Estamos en la era en la que el uso de dinero efectivo se ha vuelto una práctica del pasado. Debido a esto, el uso de las tarjetas de crédito y débito es más común en la actualidad.  Pero ¿cuál es la diferencia entre una tarjeta de credito y debito? 

Tarjeta de Débito

La gente ha dejado de guardar el dinero debajo del colchón y ha optado por utilizar una manera más práctica y segura la cual consiste en abrir una cuenta bancaria. Al abrir una cuenta, el cliente deposita cierta cantidad monetaria e incluso empieza a optar para que le depositen sus cheques de nómina directamente (depósito directo).  Uno de los beneficios de abrir una cuenta bancaria es que el banco otorga a sus clientes una tarjeta, esta tarjeta es considerada una “tarjeta de débito” ya que solo se puede utilizar para realizar transacciones o pagos sobre el dinero que una persona tiene depositado en el banco.  En otras palabras, la tarjeta de débito solo se puede utilizar si tienes dinero en el banco.  

Tarjeta de Crédito

Las tarjetas de crédito son otorgadas por instituciones financieras que otorgan préstamos o líneas de crédito.  Cuando utilizas una tarjeta de crédito, estas utilizando dinero prestado para realizar tus compras.  Las tarjetas de crédito son una excelente forma de hacer que tu puntaje crediticio mejore pero si no las sabes utilizar pueden llevarte a la ruina económicamente.  No te olvides de visitar: Las Ventajas y Desventajas de las Tarjetas de Crédito. 

Las Ventajas y Desventajas de las Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito suelen tener una percepción negativa.  Sin embargo, si se utilizan de manera responsable, pueden ser una gran herramienta financiera. Aquí te dejamos las ventajas y desventajas del uso de estas. 

Ventajas: 

  • Te ayudan a mejorar tu puntaje crediticio.  Esto sucede cuando haces compras y las pagas a tiempo ya que esta actividad es reportada a los burós de crédito.  Los bancos siempre se fijan en tu historial de crédito antes de otorgar un préstamo y al mirar que cumples con tus pagos, es muy probable que te ofrezcan sus mejores términos.  
  • Deudas sin intereses. El secreto del uso de las tarjetas de crédito está en usarlas y pagar toda la deuda antes de la fecha de pago, esto te ayudará a que no se acumulen los intereses y que tu crédito mejore inmediatamente. 
  • Son muy prácticas.  Esto es debido a que no es necesario contar con efectivo para realizar compras.  
  • Sirven para cubrir emergencias.  Esto especialmente cuando no tienes el dinero suficiente para solventar gastos inesperados – gastos médicos, reparaciones, etc. 
  • Intereses bajos por los primeros meses.  Si cuentas con un buen puntaje crediticio, los mejores bancos te ofrecen los mejores intereses al abrir una cuenta (a veces hasta del 0% por 18 meses). 
  • Beneficios, descuentos y privilegios.  Muchas tarjetas ofrecen grandes beneficios al hacer compras. Estos beneficios varían desde regresarte un porcentaje de dinero al hacer compras o darte puntos que puedes acumular para poder comprar boletos de avión a mejor precio, o gratis!
  • Protección de compras.  Las compras con tarjetas de crédito suelen ser más seguras ya que si algo no resulta como lo esperabas, el banco puede iniciar una disputa para ayudarte a que te devuelvan tu dinero. 

Desventajas 

  • Es muy fácil meterte en deudas.  Debido a que son muy prácticas, es muy fácil realizar compras y adquirir deudas innecesarias. 
  • Tienes que pagar intereses si no pagas tu deuda a tiempo. Como lo mencione anteriormente, el secreto del uso de las tarjetas de crédito está en usarlas y pagar toda la deuda antes de la fecha de pago, esto te ayudará a que no se acumulen los intereses y que tu crédito mejore inmediatamente. 
  • Los intereses suelen ser altos para personas con problemas de crédito.  Si tienes mal crédito, y problemas financieros, el tener una tarjeta de crédito puede no ser la mejor opción para ti. 
  • Cuota anual.  Como pasa el tiempo, muchos bancos se están desviando de esta práctica.  Sin embargo, todavía existen bancos que cobran una cuota anual por mantener una tarjeta de crédito, esto aunque no la uses.  Esta cuota varía desde 25 a 250 dólares al año. 
%d